El Pliego de Especificaciones

El  Pliego de Especificaciones es, desde el punto de vista legal y contractual, el documento más importante del proyecto a la hora de su ejecución material, ya que define los objetivos e indicadores de efectividad que se considerarán al momento de evaluar los resultados (costos, tiempo, innovación, diferenciación, etc.)

El Pliego de Especificaciones regula las relaciones entre la empresa, propietario o promotor del proyecto, y los profesionales que lo van a ejecutar y deberá contener toda la información necesaria para que, tanto las relaciones las relaciones laborales sean las más clara posibles, como para que el proyecto alcance «éxito» bajo los parámetros definidos inicialmente. Para el equipo de trabajo, El Pliego de especificaciones contiene gran parte de las directrices de investigación y exploración que el proyecto requiere desarrollar durante las distintas fases del proyecto.

En términos generales, El Pliego de Especificaciones debiese incluir los siguientes apartados, pudiendo aparecer la información de modo más resumida o reorganizada:

01 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Definición del proyecto en general y contexto en el cual se incorpora la necesidad de mejora o innovación, ya sea de un producto, gama, dispositivo, proceso o servicio.

02 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Definición de los motivos por los cuales la empresa emprende el proyecto, pudiendo quedar definido por la combinación de distintas variables como:

      • Innovación
      • Substitución de productos obsoletos
      • Mejora o rediseño del producto
      • Aplicación de nuevas tecnologías o materiales
      • Reducción de costes
      • Mejora en procesos productivos
      • Ampliación a nuevos segmentos de mercado
      • Mejora de calidad

Además es fundamental que la empresa o mandante del proyecto identifique claramente cuales son las variables o mejoras que busca lograr al final del proceso, reconociendo «indicadores de efectividad» claros para medir el éxito del proyecto.

03 INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

Descripción general de la información general del producto y la empresa.

03.1 Antecedentes del producto en el contexto de la empresa: Se debe incluir una breve caracterización de la empresa en el contexto del producto, identificando la relación de éste con otros productos de o familias de productos (otras unidades de negocio) dentro de la empresa, además de una caracterización de la «experiencia» de la empresa en el campo de acción del producto (éxitos o fracasos anteriores).

03.2 Posicionamiento del producto en la empresa: Se debe hacer una descripción cualitativa del posicionamiento del producto en desarrollo (precios, volumen productivo, margen de facturación especificaciones técnicas, etc.)

03.3 Productos Competidores y/o Sustitutivos: identificación por parte del área comercial de la empresa de los principales competidores y/o sustitutos que incidirán en la definición del nuevo producto. Además de incluir una identificación y descripción de los productos (especificaciones, funciones, precios, % participación de mercado, etc) es conveniente que se defina el posicionamiento a nivel de «marcas» y sus principales rasgos de diferenciación y competitividad. Es importante que la empresa entregue una buena documentación de los productos de referncia.

03.4 Normas y Aspectos legales: Identificación de las normativas, regulaciones o restricciones que el producto deberá cumplir en los distintos mercados a los cuales vaya dirigido. Es importante que la empresa entregue documentación de las normas a cumplir.

03.5 Registros y Patentes industriales: La empresa deberá señalar la existencia de cualquier referencia de propiedad industrial que el proyecto debe respetar o considerar.

04 INFORMACIÓN DEL MERCADO

Definición general del mercado al cual se dirigirá el producto, no solo considerando al «usuario final», sino a cada uno de los eslabones que componen la cadena de la demanda para el producto.

04.1 Usuario / Consumidor del Producto: Descripción general del usuario, incluyendo la identificación de necesidades y expectativas, las cuales más valoradas, las condiciones de uso y mal uso para el producto, los factores para la decisión de compra, etc.

04.2 Canales de Distribución: Información acerca de las políticas de distribución definidas por la empresa, y las condiciones generales del mercado.

04.3 Comunicación, Punto de Promoción y venta: Condiciones de comunicación y presentación de la empresa, material promocional a utilizar, información al usuario (folleto, manual de instrucciones, mantenimiento, etc.)

04.4 Nivel de Precio: Posicionamiento frente a la competencia y distribución esperada de atributos de diferenciación.

05 ESPECIFICACIONES PARA EL PRODUCTO

Identificación de atributos y prestaciones esperadas para el producto, de acuerdo a la especificación de Funciones y Características.

05.1 Funciones: Definición de funciones principales y secundarias para el producto.

05.2 Características: Identificación de los principales atributos formales, funcionales y técnicos para el producto en desarrollo (componentes normalizados, vida útil, restricciones dimensionales, aspectos mecánicos, eléctricos o electrónicos, controladores o indicadores, consideraciones medioambientales, etc.)

06 PROCESOS PRODUCTIVOS

Definición y clarificación de las variables en los procesos productivos de la empresa y su cadena logística, determinando condiciones, restricciones y oportunidades para la fabricación del nuevo producto.

06.1 Materiales (materiales deseados, y/o restringidos al proyecto)

06.2 Medios Productivos Disponibles

06.3 Medios Productivos Accesibles (por subcontratación o inversiones)

06.4 Procesos y/o Componentes críticos

06.5 Acabados (acabados deseados y/o no deseados)

06.6 Controles de Calidad definidos para el producto

07 COSTOS

07.1 Costos objetivos o rango de restricciones

07.2 Producción anual proyectada

07.3 Tamaño de las series productivas

07.4 Inversión proyectada

07.5 Periodo de amortización o recuperación de la inversión

08 ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA

Diagnóstico  de la situación actual de la empresa en su contexto productivo y comercial (mercado interno y de exportaciones). Se espera contar con información de orden interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas)

Adicionalmente, se espera que la empresa establezca sus proyecciones estratégicas de corto, mediano y largo plazo, de modo de orientar las decisiones de diseño en las direcciones generales definidas.

 

A continuación un link al Test para facilitar las respuestas al Pliego de especificaciones