Bienvenido al Pliego de Especificaciones
El Pliego de Especificaciones es, desde el punto de vista legal y contractual, el documento más importante del proyecto a la hora de su ejecución material, ya que define los objetivos e indicadores de efectividad que se considerarán al momento de evaluar los resultados (costos, tiempo, innovación, diferenciación, etc.)
El Pliego de Especificaciones regula las relaciones entre la empresa, propietario o promotor del proyecto, y los profesionales que lo van a ejecutar y deberá contener toda la información necesaria para que, tanto las relaciones las relaciones laborales sean las más clara posibles, como para que el proyecto alcance «éxito» bajo los parámetros definidos inicialmente. Para el equipo de trabajo, El Pliego de especificaciones contiene gran parte de las directrices de investigación y exploración que el proyecto requiere desarrollar durante las distintas fases del proyecto.
En términos generales, El Pliego de Especificaciones incluye los siguientes apartados, pudiendo aparecer la información de modo más resumida o reorganizada:
Nombre
e-mail
Negocio
1 Definición del proyectoDefinición general del proyecto, diseño, rediseño, producto, gama/ sistema.
2.1 Motivos del diseño¿Por qué se inicia el proyecto? Marcar 3 prioridades.
2.2 Mejoras que se pretenden lograr en el producto
- Actividad de la empresa (breve descripción de la empresa)
- Relación de productos actuales (productos que fabrica)
- Características que han hecho triunfar o fracasar a estos productos (sí existen precedentes)
- Referencias cualitativas
- Referencias de precios de venta
- Referencias de las características técnicas
- Características y ventajas diferenciadoras de los competidores
- Descripción del usuario y/o comprador
- Necesidades del usuario y sus expectativas sobre el producto
- Cualidades más valoradas en el producto
- Uso del producto
- Posibles usos inadecuados
- Motivaciones de compra
- Factores en la decisión de compraSeñalar solo 1
4.2 Canales de distribuciónPolítica de la empresa
- Presentación en canales de distribución
- Apariencia e imagen esperada del producto
- Material promocional a utilizar por la empresa
- Información al usuario (folleto, manual de instrucciones, manual de mantenimiento, etc.)
- Posición en precio con respecto a los productos de la competencia
- Posición cualitativa con respecto a los productos de la competencia
4.5 Embalaje y manipulación
- Función principal
- Funciones secundarias
- Partes y componentes del producto (sobre todo en rediseño)
- Componentes normalizados
- Restricciones y/o sugerencias sobre dimensiones generales, peso, capacidad, etc.
- Vida útil esperada
- Aspectos mecánicos, eléctricos, térmicos, etc.
- Aspectos de mantenimiento, conservación y repuestos
- Controles, indicadores, esquemas
- Aspectos de estandarización con otras gamas o líneas de productos
- Efectos sobre el ambiente
- Sugeridos
- No deseados
6.2 Medios productivos disponiblesLos más destacados
- Subcontrataciones
- Nuevas inversiones
6.4 Procesos y/o componentes críticos
- Acabados sugeridos
- Acabados no deseados
6.6 Controles finales del producto
7.1 Objetivos en costos o limitaciones
7.2 Producción anual
7.3 Tamaño de las series
7.4 Periodo de amortización del utillaje
7.5 Inversiones en utillaje previstas
8.1 Puntos fuerte de la empresa
8.2 Puntos débiles de la empresa
8.3 Estrategias de la empresa
8.4 Otros
9. Observaciones
Comentarios recientes